El domingo 2 de febrero
recibimos una de las noticias más tristes de los últimos tiempos para los
amantes del cine. A sus 46 años partió el notable actor Philip Seymour Hoffman,
dejando un hueco difícil de llenar dentro de la escena hollywoodense actual.
Este talentoso artista,
ganador del Óscar por su magnífica interpretación de Truman Capote en el año
2006, ya llevaba una vasta carrera cinematográfica, con más de 53 películas en
su haber, y a modo de homenaje, se me ocurrió preparar esta humilde reseña con
algunos de los personajes más destacados que supo interpretar:
Perfume
de mujer (1992):
Dirigida por Martin
Brest, protagonizada por Al Pacino y Chris O'Donnell, narra la historia de
Frank Slade, un retirado y malhumorado Coronel norteamericano que sufre de
ceguera, al cual su familia decide dejar
a cuidado del joven estudiante Charlie Simms, durante el fin de semana de acción
de gracias. Finalmente, Frank trastoca
todos los planes, y resuelve viajar junto a su compañero a la ciudad de Nueva
York en busca de aventuras. En este film, Hoffman encarna a George Willis Jr.,
compañero de estudios de Charlie, he
hijo del principal benefactor de la institución a la que asisten.
Boogie
Nights (1997):
Film dirigido por Paul Thomas Anderson (uno de los directores preferidos del actor), sobre los inicios del cine triple X en los Estados Unidos. En la película, Hoffman interpreta a Scotty, un tímido homosexual que trabaja para el director de películas pornográficas Jack Horner, y que está perdidamente enamorado de Eddie Adams, actor de cine condicionado.
Patch
Adams (1998):
Muy recomendable
película del director Tom Shadyac (“Mentiroso, Mentiroso”, “El profesor
chiflado”, entre otras), y protagonizada por el genial Robin Williams, basada
en la historia del Dr. Hunter "Patch" Adams. En la misma, Hoffman
interpretó al soberbio estudiante de medicina: Mitch Roman, compañero de cuarto
de Adams en la universidad. Si bien es
un papel secundario dentro del film, el personaje tiene una muy interesante
transformación a lo largo del metraje, y protagoniza una de las escenas más
interesantes de la película junto a Williams.
Nadie
es perfecto (1999):
Con Joel Schumacher
como director (“Batman Forever”, “el número 23”, entre otras), y el mismo
Hoffman junto a Robert De Niro como protagonistas. “Nadie es perfecto” es una
película que ha sido injustamente mal tratada por la crítica, tildándola de
esquemática y artificial, aunque para mí, es un film muy destacable, que
esconde un apasionado mensaje de aceptación del otro en su diferencia,
sumamente necesario para los tiempos que corren. Hoffman nos entrega una de las
mejores actuaciones de su carrera, cuando se pone en la piel de Rusty, un
travesti que vive la vida libremente, en contraste con Walt Koontz, el ultraconservador personaje interpretado por
De Niro.
Con
amor, Liza (2002):
Film independiente,
dirigido por Todd Louiso, protagonizado por Philip, que narra la historia de
Wilson Joel's, un exitoso diseñador de páginas Web, que trata de evadirse de la
realidad, luego del suicidio de su esposa. Película que quizás sea poco conocida por el
gran público, donde Hoffman logra crear nuevamente un personaje absorbente, que
nos lleva de las narices a las profundidades del ser humano.
Capote
(2005):
Decididamente la mejor
interpretación de su carrera. Con una caracterización pocas veces vista en el
cine de Hollywood, Hoffman interpreta a un amanerado Truman Capote, que se
destaca por su extravagante forma de vestir y su voz aniñada. Una cátedra de
cómo debe componerse un personaje. La película narra un fragmento de la vida
del escritor, más precisamente los hechos previos a la publicación de la novela
“A sangre fría”, una de sus obras más celebres.
Este film le valió un merecido premio de la academia en la categoría mejor actor, durante la 78º edición de los mismos.
Antes que el diablo sepa que has
muerto (2007):
Del brillante director
Sidney Lumet (“Serpico”, “Network”), cuenta la historia de dos hermanos de
clase alta que se encuentran en una situación desesperada, y necesitan
conseguir dinero como sea. Philip hace una notable
interpretación de un ambicioso ejecutivo adicto a la heroína… que irónicamente sería una de las causantes de su deceso hace unos días en su
departamento de Mahattan.
La duda (2008):
Basada en la obra de teatro
“Etapa de Duda: Una Parábola”, ganadora del Premio Pulitzter, y de un Premio
Toni en su adaptación teatral. Cuenta la historia del
padre Flynn (Philip Hoffman), un carismático sacerdote que intenta cambiar las rígidas
costumbres de una parroquia de los años 60, las cuales han sido salvaguardadas
durante mucho tiempo por la hermana Aloysius Beauvier (Meryl Streep). Las cosas
se complican cuando la hermana James (Amy Adams), le cuenta inocentemente a
Aloysius, que el padre Flynn le presta demasiada atención a un alumno llamado
Donald.
Hoffman interpreta muy bien
los matices que el personaje se merece, dando lugar a innumerables suspicacias por parte
de la Hermana Aloysius, y del propio espectador del film.
The Master (2012):
Destacada película, donde
nuevamente es dirigido por Paul Anderson. El film es un drama inspirado en una
secta religiosa denominada: “Cienciologia”. Hoffman nos brinda otra de sus
monstruosas interpretaciones en la piel de Lancaster Dodd, un intelectual
brillante y de fuertes convicciones, creador de una secta religiosa, que empieza
a hacerse popular durante los años 50 en los Estados Unidos. Calificada por
algunos como una obra maestra, ambientada durante la posguerra, con una atmósfera
lenta e hipnótica, “The master” es probablemente una de las mejores películas
que han tratado la relación del hombre con la religión, sin ni siquiera
mencionar la palabra “Dios”.
Estas son a mí criterio las
películas más destacadas de la carrera de Philip Hoffman, un verdadero: “Camaleón de Hollywood”. En su
obra podemos ver que siempre le ha gustado estar parado en la vereda de
enfrente, encarnando en muchas ocasiones a representantes de sectores sociales marginados,
extravagantes escritores, o carismáticos y repulsivos líderes religiosos. ¡Los papeles convencionales no eran para el!
Antes de terminar quería hacer un breve comentario personal, ya que hay algo que sucede muchas veces con los actores que rompen el molde, y es que en el momento de su muerte, sobre todo prematura, como es el caso, a uno se le hace imposible no sentir que algo funciona mal, porque desde mi punto de vista, no son las drogas lo que matan, sino la desenfrenada e inmoral sociedad en la que vivimos.
Ustedes quizás se
pregunten: ¿Por qué uno puede expresar algún sentimiento sobre el deceso de
alguien que no conoce?, quizás la respuesta esté en la misma pregunta. Los
artistas trabajan con los sentimientos y, si son muy buenos, llegan a lugares
de nuestro espíritu que quizás no llegue nunca nuestra propia familia. Por eso vale la pena escribir estas líneas
sobre este excelente actor, para seguir fomentando el arte, no como mero
entretenimiento basura, sino como una de las cualidades más maravillosas que
puede tener un ser humano.
Martin Fernando Beraza
@MartinBeraza
Philip Hoffman: "Un actor al que siempre le gustó estar parado en la otra vereda"
Reviewed by Martín
on
2/04/2014 05:19:00 p.m.
Rating:
![Philip Hoffman: "Un actor al que siempre le gustó estar parado en la otra vereda"](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVHj_rHAXA4I2eTNDqLvBdEEBSupnZzRsZyhIPwW3O40aoaDQX7bnBbWqYj0U-DLKsXxv50V2dGOyDWY2Qqm1_VKjOsCfUWohOIyd9fWLPeouZJLDQ81oUWTrqpTXH63UyevMjrItRiGE/s72-c/97130-004-EA905326.jpg)
No hay comentarios.: