Dejando atrás la fiebre que provocó la entrega de los premios Oscar durante la semana pasada, se estrenó este jueves (6) en nuestros cines "300: El origen de un imperio", del director israelí Noam Murro, "spin-off" de la película "300", dirigida por Zack Snyder en 2006.
El largometraje, basado en la novela gráfica "Xerxes", de Frank Miller, relata el combate entre una alianza de polis griegas y el Imperio Persa en el 480 a.C., siendo importante aclarar que los hechos del film transcurren simultáneamente a los de la primera película.
“300: El origen de un
imperio” es el segundo film de este cineasta de 52 años nacido en Jerusalem.
Su primer película fue: “Smart People” (Gente inteligente) estrenada en el año
2008, cuyo argumento gira alrededor de un brillante profesor universitario
viudo que, sin embargo, encuentra serios tropiezos para manejarse en el terreno
familiar y romántico, empezando por las dificultades que le plantea su cínica
hija adolescente.
El casting está
compuesto por algunas caras conocidas y otras no tanto. Se destacan figuras
como Eva Green, a quien pudimos ver en la película de Tim Burton "Sombras
Tenebrosas", Lena Headey, famosa por su interpretación de Cersei Lannister
en la popular serie "Game of Thrones", y Sullivan Stapleton, quien es
reconocido mayormente por su trabajo en series televisivas como "Strike
Back: Project Dawn".
Debido a su compromiso
con la dirección de “El hombre de acero”, el cineasta Zack Snyder, responsable
de la anterior película, tuvo que rechazar el proyecto de “300: El origen de un
imperio”. Su interés por esta historia le situó como productor y guionista del
film, desde donde también pudo observar la evolución y el desarrollo del
proyecto.
Después de una serie de
retrasos, el estreno mundial de la película se planeo para el 7 de marzo,
aunque a nuestro país llego un día antes.
300:
El origen de un imperio
Si bien el film tiene como premisa el combate entre las mecionadas facciones, además de innumerables referencias a personajes y lugares históricos, no hay que perder de vista que la obra está basada en un "comic", por lo cual si están buscando rigor histórico, a mal puerto han arribado.
Independientemente de esto, conviene aclarar que, al igual que en su antecedente, hay ciertas referencias en la película que no tienen mucho que ver con aquel enfrentamiento entre griegos y persas. Además, no hay que olvidar que la base del imperio Aqueménida (o persa) estaba emplazada en Medio Oriente, más precisamente en donde actualmente se ubica Irán, con todo lo que ello significa.
El film está claramente
sujeto a una dicotomía ideológica reivindicada por algunos sectores sociales
americanos y europeos, donde a los orientales se los asimila a formas de
gobierno tiránicas, a lo exótico, al vicio y la perversidad; idea que genera
una impresión de fascinación y rechazo para con la cultura oriental.
A su vez, los
occidentales, en este caso representados por los antiguos griegos, son mostrados más cercanos a la democracia, a la justicia y, en una palabra, a la virtud.
Quizás muchos no recalen en estas cuestiones, y solamente quieran disfrutar del
festival de sangre y acción que propone el film, pero a mi entender, esta es
una cuestión que no hay que perder de vista a la hora de enmarcar la película.
Desde el punto de vista
visual "300: El origen de un imperio" es sobresaliente, quizás no al
nivel de su antecesora, sin embargo posee una estética cuidada al detalle, donde se destacan una serie de batallas navales imponentes que, vistas en el
cine 3D, realmente pareciera que estamos arriba del barco y que el agua no está
salpicando.
Para referirnos al aspecto
sonoro, debemos destacar que el film es realmente notable, con sonidos
asombrosos durante las batallas, tanto en el agua como en tierra firme. La banda de sonido fue compuesta por el holandés Tom Holkenborg (mas conocido como Junkie_XL), quien podemos decir que
hizo un trabajo aceptable, donde se destacan varias canciones de corte épico
que intentan ponernos en situación,
aunque cabe aclarar que pocas veces lo logra, ya que la calidad de lo que
estamos viendo no le hace demasiada justicia a lo que escuchamos.
En definitiva, “300: El
origen de un imperio”, es el claro ejemplo de la típica frase: “segundas partes
nunca fueron buenas”. Una película donde sobresale el trabajo hecho por el
equipo técnico, pero carente de ideas originales o actuaciones que le saquen
las castañas del fuego a un film verdaderamente para el olvido. Lo siento por
mis pochocleros amigos, pero creo que ni a ellos les va a agradar.
¡Saludos internautas!
"300: El origen de un imperio": Menos de lo mismo...
Reviewed by Martín
on
3/07/2014 12:03:00 p.m.
Rating:
!["300: El origen de un imperio": Menos de lo mismo...](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1S_pndPaSEvq8FgjkoOtYoAscW-Y_NyBnZDnWjEgh64e3CJi0jHFJoGNoDvj-9DJYymqDayubcsvsYu9ZMfSjvHQMGT64pg6GgtKqSpPIuP5nEAOHEvtVDjcP5L6RZbkdORmtZ4J0AYs/s72-c/300-rise-of-an-empire-thumb.jpg)
¿El 3D vale la pena? ¿Se ven bien las escenas de batalla y mucho movimiento o se ven borrosas? ¿Hay efecto sobresaliente o abundan mas los relieves?
ResponderBorrar- Las imágenes tienen un tono oscuro en general cosa que hace desaprovechar un poco el 3D.
Borrar- Por lo que te comente antes, las escenas de batalla se ven bastante oscuras y con mucho movimiento. Ademas, Vuelve a llamar la atención el uso del Slow motion, en algunas escenas bien puesto, en otras se exceden un poco.
- En cuanto a efectos no vas a ver nada que no hayas visto en la primera.