Este
jueves llegó a nuestras salas otra de las grandes nominadas para los premios óscar
2014: “Nebraska”, del director norteamericano Alexander Payne, quien es reconocido
por películas como:
“Entre copas” (2004), una comedia dramática, que cuenta la historia de dos cuarentones
con personalidades completamente opuestas, quienes deciden hacer un viaje al
pueblo de viñedos de Santa Bárbara. Protagonizada por Paul Giamatti y Thomas Haden Church, ganadora del óscar en la categoría mejor guion
adaptado.
“Los descendientes” (2011), un drama protagonizado por George Clooney, basado en la
novela homónima de la escritora hawaiana Kaui Hart Hemmings. La historia se
desarrolla en Hawai, y sigue el imprevisible viaje que emprende una familia
norteamericana en un momento crítico.
Nebraska:
“Nebraska” es una comedia dramática protagonizada por el veterano actor Bruce Dern, quien en este caso interpreta a Woody Grant, un anciano con serios síntomas de demencia. El film también cuenta con la participación de Will Forte, encarnando a David, hijo de Woody en la historia.
La premisa de la película es simple pero atractiva, tras recibir la noticia de haber ganado un premio de un millón de dolares, Woody Grant, cree que se volvió rico y obliga a su hijo David a emprender un viaje para ir a cobrarlo.
Para
comenzar a hablar del film, quería decir que sinceramente, “Nebraska”, me dejo la sensación de
haber viajado. El guión no es innovador, para nada; de hecho, hay escenas con
un planteamiento demasiado similar al de anteriores películas del propio
director. Su cine tampoco es dinámico, ni pretende serlo. Y es posible que la
película no sea reivindicada o recordada con el paso del tiempo. Pero yo he
viajado con Woody. He transitado esas carreteras, he visto esos horizontes, he
vagabundeado por lugares que me quedan muy lejanos, y todo desde una pantalla.
Pocos cineastas modernos son capaces de conseguir tan calmada contemplación,
tal sentido de la 'situación', semejante retrato; en detalle y profundidad de
un lugar.
Después
de este breve espacio de reflexión, como es costumbre, hablaremos un poco de
algunos de sus apartados técnicos.
Desde
el punto de vista visual, hay que resaltar que la película esta filmada
enteramente en blanco y negro, cosa que al estudio Paramount no le agradó
demasiado. Sin embargo, Alexander Payne y Phedon Papamichael (director de
fotografía), tuvieron un argumento de peso a la hora de sentar su necesidad del
blanco y negro frente a la productora: “¿Pueden acaso probarme que hubo poco
público que vio en los cines Manhattan, Toro salvaje y La lista de Schindler?”.
Evidentemente, esta modesta historia no cabía (en la cabeza del director)
dentro del colorido cine moderno.
En
lo que respecta a la banda sonora predomina la música folk, y fue llevada a
cabo por el compositor: Mark Orton, quien crea una perfecta armonía con sus
guitarras y acordeones. Además, aprovechó para añadir algunas canciones de su
grupo: “Tin Hat”. Sin dudas, su nostálgica música impregna a la perfección la
historia que Payne nos quiere contar. Una banda sonora muy bonita en la que no
se desaprovecha ni un solo tema, consiguiendo gustar tanto dentro como fuera
del film.
A
modo de conclusión, quiero decir, que a pesar de no contar con el peso
publicitario de películas como “El lobo de wall street” o “Escandalo
Americano”, estamos ante otra de las grandes obras de 2013. “Nebraska” nos
enseña que la vida es un camino, no una meta, lo que el viaje nos depare, realmente
es lo de menos.
!Saludos internautas!
Martín Fernando Beraza
Nebraska: "No necesita un hogar de retiro, necesita algo que le dé sentido a su vida”
Reviewed by Martín
on
2/21/2014 10:37:00 a.m.
Rating:
![Nebraska: "No necesita un hogar de retiro, necesita algo que le dé sentido a su vida”](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5wBpY8Nv4t4km0zwCow-3nNP1jX6HV5rPnDTkPHc7-nvSLZHm_t1daxJOwvMCXz4_SE2gZknQuS91xVj3lvS2IziLsmTkP98y1x0ImLINmvsHHJMfSDWgEeRDqVTgUc4uzhA-wCF7_X4/s72-c/image16.jpg)
No hay comentarios.: