Realmente, la nueva película del legendario Martin Scorsese me tomo completamente por sorpresa. Obviamente, conocía bastante bien al director, ya que había visto gran parte de su filmografía. Pero a pesar de que la película tiene todos los sellos característicos de muchos de sus films: humor negro, violencia, excesos a diestra y siniestra, “El lobo de wall street” es una película diferente.
Y qué decir de su protagonista, Leonardo DiCaprio, que al parecer es “como el buen vino”, cada
año que pasa esta mejor, tanto es así, que ya ha sido sido galardonado con el
globo de oro a mejor intérprete en comedia. Y aunque prácticamente, su
actuación bastaría para hablar de la película, también se destacan las
excelentes participaciones de: Jonah Hill (Django Unchained), Matthew McConaughey (Dallas Buyers) y Jean Dujardin (The Artist), entre otros.
La película empezó a filmarse el 8 de agosto de 2012 en Nueva York. Aunque se informo que también se filmaría en Closter, New Jersey y Ardsley, Nueva York. En enero de 2013, algunas escenas adicionales se filmaron en un edificio abandonado perteneciente a la ciudad de Harrison, también dentro del Estado de New York.
El lobo de Wall Street
Como en el clásico cuento de caperucita roja, donde el lobo
hace las veces de malo de la historia, aprovechándose de la niña y comiéndose a
la abuelita, en “el lobo de wall street”, tenemos representados a sus parientes (modernos)
más cercanos: los agentes de bolsa, y en este caso, la abuelita, somos nosotros
mismos. Si bien no voy a contar
demasiado acerca del argumento, quiero aclarar que esta película no es para
cualquiera, ya que los excesos de Jordan Belfort salpican la pantalla, y quizás, a algunos no les guste mojarse.
En el apartado visual, el film es similar al auto que
conduce el protagonista, un deportivo que nos llevara de principio a fin tan rápido,
que cuando termine, no vamos a saber bien que pasó. Las imágenes se suceden una
a otra con un ritmo trepidante, solo apto para un director con la cintura de
Scorsese, que a pesar de la velocidad, no deja ningún detalle librado al azar. Pisos
enteros plagados de agentes de bolsa bailando, lujosas mansiones, barcos, y un
sinfín de escenarios, donde el signo dólar está siempre en el aire.
En cuanto a la caracterización de los personajes, la película cumple sobre manera, con un Di caprio fuera de serie, rodeado de grotescos personajes que realmente parecen sacados de la parte más obscena de la elite neoyorkina.
Quizás las imágenes me hayan dejado con la boca abierta,
pero no tanto como para perderme una excelente banda sonora, como ya nos tiene
acostumbrados el señor Scorsese, temas musicales como: "Mercy, Mercy, Mercy!"(Cannonball
Adderley), Dust My Broom (Elmore James) o C'est si bon (Earta Kitt), nos
acompañaran a lo largo de esta vertiginosa aventura, dejándonos en el recuerdo está
muy interesante película.
Si bien, como dije antes, el film tiene un ritmo
bastante acelerado, esto no nos afectara demasiado para disfrutar de un guion
perfectamente entretejido, quizás mi recomendación es verla más de una vez,
porque ciertamente hay detalles que se nos pueden perder si no estamos con
todas las luces puestas al momento de visionar la obra.
El largometraje no tiene demasiadas fisuras, si hay
algo que puede decirse de él, es que a veces, en su afán de mostrarnos el atropellado
ritmo de vida de Belfort, se excede en la duración de algunas escenas, y por
momentos, casi podría recordarnos a un vídeo musical. Pero bueno, cuando se quiere retratar el desenfreno, que mejor
que excederse un poco, ¿No?.
En conclusión, “El lobo de wall street” es una película memorable,
con un Di Caprio arrollador y una dirección fuera de serie, que nos deja un
excelente retrato de un sector social que hasta el día de hoy, sigue manejando
los hilos desde las sombras. Ha, me olvidaba, ¡Cuidado el día que la vean!,
recuerden que no hay que intentar ese tipo de cosas en casa. ¡Saludos
internautas!
@MartinBeraza
Un lobo suelto en Nueva York
Reviewed by Martín
on
1/23/2014 08:52:00 a.m.
Rating:
![Un lobo suelto en Nueva York](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_MH8G73PyJKPaJWS19NuZL-48mFFYs2SFd3vPY2J5Jp1urxYQ1HBjmXMb4aXTL9GdaN4vsqypwwmhIY1UvtiFhulDChA6AYXUCxnhJelqVbzfLq5pwE2dqhyphenhyphen8oIHhDIIL19LcVEl4AaU/s72-c/le-loup-de-wall-street-critique-review-the-wolf-of-wall-street-leonardo-dicaprio-martin-scorsese-poster-quad-1.jpg)
Realmente una reseña increíble!! Se nota la dedicación!
ResponderBorrar